José Laurencio Silva/Ciudad Bolívar
Con una caravana, formada por un centenar de vehículos llenos de ocupantes; una caminata, que se desplazó en dos sectores distintos; una misa y una vigilia en la plaza Páez, la oposición en la ciudad acompañó ayer desde la distancia la llamada Toma de Caracas, multitudinaria movilización opositora convocada por la MUD que culminó en tres avenidas de la capital de la República, con el fin de exigir al CNE el cronograma completo del referendo revocatorio al presidente Nicolás Maduro y la fecha de las elecciones de gobernadores de estado y diputados regionales.
La caravana y la primera marcha arrancaron pasada las 10:00 de la mañana de la avenida Libertador, frente al parque Ruiz Pineda.
Los entusiastas manifestantes portaban banderas, gorras tricolores, pancartas y voceaban consignas por la celebración del revocatorio presidencial. Los marchistas encabezaron la demostración hasta la avenida Germania, a la altura del hospital universitario Ruiz y Páez, donde subieron después a diferentes vehículos para la caravana continuar su ruta.
El ex-alcalde Héctor Barrios, dirigente nacional de la Causa R, un poco antes del inicio del evento, dijo que la caravana en su ruta se desplazaría por un largo trayecto que abarcaba sectores del este, norte y sur de la ciudad.
En este sentido, precisó que, además del tramo de la Libertador desde donde arrancó la caravana, la ruta incluía la avenida Germania, la calle Caracas, avenida 5 de Julio, Paseos Meneses y Gáspari, avenidas España y San Salvador de Paúl, calle Colón, Las Campiñas, avenidas Nueva Granada y Rotaria para culminar frente a la plaza Páez.
Roniel Farìas, concejal de Voluntad Popular en el Ayuntamiento de Heres y dirigente regional del partido naranja, dijo que la caravana sería recibida por una multitud en Las Campiñas, la cual acompañaría a la misma pasando a colocar delante de los vehículos para conformar la segunda marcha que llegaría hasta dicha plaza, escenario de culminación de la actividad con una segunda parte formada por una misa y una vigilia por la paz entre los venezolanos.
Durante la jornada no se reportaron incidentes. Motorizados de la policía regional custodiaron la caravana a lo largo de su desplazamiento.
En Caroni, Piar y Cedeño
también hubo actos
Héctor Barrios dijo que, al igual que en Ciudad Bolivar, se realizaron actos en Puerto Ordaz, Upata y Caicara de Orinoco en apoyo a la Toma de Caracas por parte de los guayaneses para exigir “a las cuatro señoras rectoras del CNE” el cronograma completo para celebrar este año el revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro y la fecha de las elecciones de gobernadores de estados y diputados regionales.
Para el momento de la entrevista, el dirigente causaerrista calificó de exitosa la caravana y marcha por la participación de bolivarenses en la jornada, convocada y organizada por la MUD Heres, en apoyo a la Toma de Caracas de la que dijo, con base en las primeras informaciones que él recibió via celular, incluyendo imágenes, que millares de personas participaban en la movilización que avanzaba, de forma pacífica, hacia las avenidas Rio de Janeiro, Libertador y Francisco de Miranda después de salir desde siete puntos de concentración.
Afirmó que además de Bolívar en otros estados del país como Táchira, Zulia, Mérida, Nueva Esparta se efectuaron también jornadas entusiastas, con profundas convicciones democráticas por el cambio, en apoyo a la Toma de Caracas, a pesar del “terrorismo de Estado” ejecutado por el régimen, a través de detenciones y persecusiones a dirigentes opositores en diferentes partes del país, desde una semana antes al evento, para tratar de impedir la celebración de la movilización opositora, la cual, según dijo, es el inicio de una serie de nuevas acciones para lograr la realización del revocatorio este año y las elecciones de gobernadores.
500 bolivarenses
en Toma de Caracas
Roniel Farias dijo que, por presiones del gobierno, empresas de transporte de autobuses se abstuvieron de trasladar a bolivarenses para la Toma de Caracas. Sin embargo, afirmó, unas 500 personas lograron viajar para participar en esa movilización a la que “no pudieron llegar gente de otros estados, al ser bloqueadas por efectivos militares las salidas hacia a la capital de la República”, aseveró el dirigente de Voluntad Popular.
Afirmó que en el túnel La Cabrera, de Carabobo, un grupo de 600 personas que viajaban en diferentes vehículos lograron abrirse paso para llegar a la Toma de Caracas, después de ser retenidas por efectivos militares.
Expresó que la cúpula del régimen, frente a la Toma de Caracas, entró a una radicalización de la represión para actuar abiertamente como una dictadura, en su empeño de impedir el revocatorio contra Maduro este año y continuar aferrada al poder, violando derechos constitucionales, mientras cada dìa se muestra más incompetente, pero más corrupta, para resolver la crisis generalizada que afecta al país, como consecuencia de su fracasado modelo político y económico.
Acabar chantaje
del CNE
Julián Briceño, secretario ejecutivo municipal de la MUD Heres, se mostró satisfecho por la nueva respuesta positiva del pueblo bolivarense a favor del revocatorio contra Maduro, al participar, de forma entusiasta, firme y combativa en la caravana y marcha en respaldo a la Toma de Caracas.
“Hay que acabar con el chantaje de los cuatro rectoras del CNE, que siguiendo órdenes del gobierno madurista, pretenden impedir la realización este año del revocatorio de Maduro y del peor gobierno que ha tenido Venezuela en su historia contemporànea”, expresó, en alusión a otro de los objetivos de las movilizaciones en Caracas, Bolivar y otros estados efectuadas ayer por el revocatorio, el también coordinador de Primero Justicia en este municipio y del comando del revocatorio, quien junto a otros dirigentes y militantes del partido aurinegro, portando banderas amarillas, estaba en la cabecera de la citada caravana, la cual animó con otros líderes opositores, usando un equipo de sonido, desde la plataforma de un camión negro sin estacas que iba delante de los manifestantes de la marcha y de los vehículos.
Militares son los que
dan golpes de Estado
“Los venezolanos no queremos un golpe de Estado, sino un cambio de gobierno por via electoral y constitucional como es el referendo revocatorio al mandato presidencial de Maduro, debido al terrible fracaso de su gestión que hundió a Venezuela en la peor crisis de su historia”, dijo el concejal Jorge Martínez Echeverría, secretario general de Acción Democràtica en Heres, al rechazar las acusaciones de “golpismo” formuladas por el primer mandatario nacional y dirigentes del Psuv contra la oposición, cuando es bien sabido que los militares son los que dan golpe de Estado.
1S dia especial en
lucha por el cambio
Para la doctora Carmen Martinez de Lima, catedrática de medicina de la UDO y miembro de la sociedad civil, al dar sus impresiones sobre la jornada de apoyo a la Toma de Caracas, afirmó primero que el 1 de septiembre constituye un dia especial porque, según dijo, significa el inicio de la etapa de la lucha popular y democrática que finalizará con el referendo para revocar a Nicolás Maduro de la Presidencia de la Repùblica.
Al ampliar su enfoque político, Martínez de Lima puntualizó que el revocatorio no solamente significa revocar a Maduro, sino tambièn “revocar la crisis del hambre, escasez de alimentos y medicamento, la pobreza, la miseria, la violencia criminal, el desempleo (…)”.